martes, 4 de diciembre de 2007

Hoteles::::::::::

Los Apus Hotel Peru lo espera en Cusco::::::::


`Para poder tener una buena hospitalidad en los lugares que paseamos tenemos variedades de hoteles donde van a tener una buena atencion como por ejemplo los siguientes :::::




Alrededor del Hotel, la campiña cuzqueña, las colinas del Templo Inca de Sacsayhuaman y el dédalo de callecitas y plazoletas hispanas del barrio de San Blas.


Los Apus boutique Hotel Peru, inaugurado en Diciembre de 1999, se encuentra en una hermosa y cálida casona colonial, de andenes incas, columnas y balcones españoles. Ubicación: Plácidamente ubicado en el auténtico barrio de San Blas, a sólo unos pasos de la Plaza de Armas, sus restaurantes y sus tiendas de souvenirs. A tan solo 10 minutos del Aeropuerto Internacional Velasco Astete y de la estación de tren San Pedro, hacia Machu Picchu.


Habitaciones: 20 habitaciones decoradas con excelente gusto, algunas con balcón, pisos de madera, ventanas dobles, camas extra largas (205cm), dotadas de televisión por cable de 40 canales, calefacción central, detectores de incendio, teléfono con línea directa al exterior, baño privado con ducha ó tina.


Habitaciones para no fumadores y para discapacitados disponibles.


Restaurantes: “El Mirador Restaurante y Bar” y su terraza panorámica ó “El Patio Restaurante” con gastronomía regional e internacional. Room Service las 24 horas. Servicios adicionales: Cabinas internet en el Patio, secadores de cabello y caja de seguridad a su disposición. Lavandería, fax y cambio de monedas.


Oxígeno y servicio médico a pedido. Servicio de reservas de pasajes aéreos y de tren. Transporte de cortesía desde el y hacia el aeropuerto. Mates de coca de cortesía en “El Patio”. Para reservas contáctenos al: Tel: ++51/84/26-4243Fax: ++51/84/26-4211






Imagenes de las habitaciones que se ofrecen:::::


Web page: www.losapushotel.comSkype: hotel.los.apus



habitacion nº1


Habitacion nº1



Comidas tipicas de Ica


El Perú cuenta con los mejores y mas naturales productos Inca Andinos que sirven para preparar los platos mas exóticos (Cuy al Horno, Bisteck de Alpaca), platos típicos (Rocoto Relleno, Ceviche) y platos tradicionales locales e internacionales.


Sobre todo en las ciudades cosmopolitas de Lima y Cusco existen gran variedad de restaurantes diferenciados por el tipo de comida y la categoría de sus servicios. Encontramos así los restaurantes Típicos o Picanterías, Las Quintas, Las Chicharronerias, Las Pizzerías, Los Chifas, Comida Mexicana, Vegetariana, y para todos los gustos.
El Pisco es una bebida Peruana por excelencia, se obtiene de la uva luego de un proceso de fermentación. Su origen tiene lugar en la provincia de Pisco en Ica Perú. Actualmente el Pisco Sour es reconocida a nivel mundial por su sabor y exquisito buket.



martes, 27 de noviembre de 2007

virgen de yauca



La virgen de yauca

A comienzos del siglo XVIII, en la inmensa y desolada pampa de Yauca, que se extiende al sureste de la ciudad de Ica, fue encontrada escondida entre matorrales por los lugareños una pequeña escultura de Nuestra Señora del Rosario, con el Niño Jesús y un rosario nacarado en sus manos. Se presume que la imagen, de aproximadamente 60 cms. de altura, fue abandonada por arrieros que al bajar de la serranía ayacuchana se perdieron en medio del desierto iqueño.
Según los testigos presenciales, que suscribieron un acta con los hechos que hemos narrado, el acontecimiento ocurrió el 3 de octubre de 1701. Gracias al documento sus nombres no quedaron en el olvido; fueron ellos Nicolás Ortega, Diego Gutiérrez y Francisco Córdova.
Pensaron entonces en trasladarla a Ica, pero al intentar levantarla no lo consiguieron. Interpretaron el hecho como un deseo de la Madre de Dios de permanecer en aquellos descampados. Con la ayuda de Calixto Muñoz le edificaron una sencilla capilla en las inmediaciones; y fue sólo después de una plegaria suya que la imagen se dejó conducir suavemente a su nueva morada, ante el asombro de toda la concurrencia. La noticia corrió por valles y montañas, y desde entonces la Virgen de Yauca es venerada por sus hijos iqueños, que la hicieron su Patrona, y especialmente en el mes de octubre le tributan filial y cálida devoción.




Comentarios para visitar Ica::::::::::::.......

_Hola buenas que tal pues este video esta precioso y bueno pues espero que este domingo 6 de octubre pues puedas poner mas videos de esta bella virgencita y bueno pues espero que puedas seguir poniendo mas videos bueno cuidate y te saludo desde los ESTADOS UNIDOS gracias y pon mas videos de la virgen gracias ..

_Visiten la iglesia de Rosario porq es la unica iglesia q ha resistido el terremoto del sur ya q la iglesia ha sido construida de un material de barro.Los q van la virgencita les concede un milagro si lo piden con fe.

_Pucha q bacan quiero q sepan q este lugar es hermoso y la virgencita es bien milagrosa asi q los q quieran conocerla vengan a yauca-ica

Los videos de ica:::::::


virgen de yauca

martes, 20 de noviembre de 2007

La vendimia

Festival Internacional de la Vendimia de IcaEl Festival Internacional de la Vendimia que se desarrolla todos los años los primeros días de marzo, nació como una celebración para darle realce a la actividad vitivínicola de esta parte del Perú. Es la expresión viva de la riqueza y alegría de una Ica legendaria, receptora de admiradores, por la generosidad de su apacible pueblo e invalorable abrigo de su naturaleza, de nuestro sol eterno radiante y de paracas prodigiosas que vislumbra alegría y fortaleza, haciendo de Ica, tierra prodigiosa, receptora de la preferencia del turismo Nacional e Internacional.En este festival se celebra y se rinde homenaje a la Vid, planta de la cual se obtiene nuestra jugosa uva que nace formando racimos con su calidad y dulzura. De este fruto se obtienen los mas finos y delicados licores que hacen famosa a nuestra ciudad, la region vitivinicola mas importante del pais, y una de las de mayor fama a nivel mundial. En el cual el Pisco Peruano, se esta afianzando como el Pisco de mejor calidad en todo el mundo. Sin dejar de mencionar otros productos vitivinicolas de afamado prestigio como la incomparable cachina, los exquisitos y reputados vinos y nuestro excelente pisco del cual ya se ha habladoLa vendimia iqueña, fortalecida por los labriegos curtidos por el sol, liderado por sus productores, engarzada con un gobierno Municipal, dirigido por nuestro Alcalde Señor Luis Oliva Fernández Prada, Regidores en general, con la participación plena de su pueblo que rescata su identidad y sus valores culturales e intelectuales como Abraham Valdelomar, Francisco Pérez Anampa, José de la Torre Ugarte, Servulo Gutiérrez, Heroínas como Catalina Buendía de Pecho, Antonio Moreno de Cáceres y otros anónimos más.Semana SantaDentro de las diversas festividades importantes que se celebran en la provincia de Ica, están las actividades religiosas que se celebran en Semana Santa. Ello permite vislumbrar el fervor religioso del pueblo iqueño; fecha en la cual llegan a la ciudad personas de diversas partes del país, y hay una gran afluencia de turistas extranjeros. En esta celebración se realizan una serie de eventos religiosos que permiten apreciar la fe y devoción cristiana del pueblo en general. Dentro de las actividades mas destacables se encuentran la Procesión del Santo Patrón de la ciudad, el Señor de Luren que congrega a toda la ciudad en un recorrido de fe y devoción católica. Es necesario indicar que la gran afluencia de visitantes resalta esta celebración, pudiendo encontrarse adicionalmente todo tipo de actividades de esparcimiento y descanso en donde el visitante podra gozar de momentos de solaz esparcimiento.
Peregrinación al Santuario de la Virgen de YaucaEl primer domingo del mes de octubre de todos los años se efectua la peregrinación al Santuario de la Virgen de Yauca, santuario que se ubica a 30 km aproximadamente al sur este de la ciudad. Es una festividad religiosa de gran importancia para la comunidad y la viva expresión del sentir religioso de la Ciudad y sus habitantes, en la cual a traves de ello se venera en su fiesta la milagrosa imagen de la VIRGEN DEL ROSARIO DE YAUCA.La celebración se inicia una semana antes al Primer Domingo del mes de Octubre con el tradicional "Barrido", en donde todos los devotos realizan parte de la limpieza en dicha Iglesia y aseo de la Iglesia. El dia sabado previo a la celebración se da inicio a la peregrinación, en este dia mucho fieles realizan la caminata desde la ciudad al templo, caminata que se efectua durante toda la noche durante 5 o 6 horas aproximadamente. En el templo se realizan misas continuas cada hora, en las que los fieles muestran su devocion y fervor a la Virgen. Y en donde también se desarrolla una feria en las inmediaciones del templo con gran afluencia de comerciantes.

Ica y sus maravillas

El departamento de Ica está situado en la costa sur central del litoral peruano. Fue considerado el centro donde se desarrollaron las importantes civilizaciones preíncas de Nasca (300 años a. C.) y Paracas (700 años a. C.). Los hombres de Paracas practicaron la trepanación craneana en vida, con cuchillos de obsidiana; y alcanzaron un gran desarrollo en el arte textil. Por su parte, la cultura Nasca destacó por sus admirables conocimientos de ingeniería hidráulica, construyendo acueductos y canales subterráneos reforzados con paredes interiores de piedra y techos de huarango. Ica es conocida por ser la región de la arena y el mar, de oasis y valles. Además de pisco, vino y devociones populares, como el Señor de Luren o el Santuario de Yauca. Es interesante visitar: Plaza de Armas Santuario del Señor de Luren Museo Regional María Reiche Museo de Piedras Grabadas Casona del Marqués de Torre Hermosa Bodega Vista Alegre Bodega Tacama Bodega Ocucaje Laguna de la Huacachina Nevado Ampay Atractivos Lugares Turísticos: Reserva Nacional de Paracas, con una superficie de 3.350 hectáreas es una las áreas más importantes y protegidas en el Perú; siendo la única que posee un ecosistema marino. El lugar es refugio para lobos marinos, pinguinos de Humboldt, flamencos y otras aves entre otros. Está ubicado a 250 kilómetros de Lima. Desde el balneario de Paracas, en la povincia de Pisco, se puede visitar en bote las islas Ballestas y San Gallán, hábitat de lobos marinos. En el trayecto se aprecia una figura de El Candelabro, grabada sobre la ladera de una colina. El Candelabro, es un geoglifo de gran formación rocosa erosionada por el viento y por el mar. Mide más de 120 metros de extensión al que se denomina también Tres Cruces o Tridente. La mejor forma de apreciarlo es desde el mar. El lugar de Información Turística de la Reserva, es denominado Centro de Visitantes y está en el kilómetros 27 de la Carretera Pisco-Puerto San Martin. Muestra información acerca de la Reserva y las especies que en ella se coservan. Por otra parte, tambien el Museo Julio C. Tello (a un lado del Centro de Visitantes) ofrece muestras representativas de la Cultura Paracas tales como mantos, monias y cerámica. Laguna de Huacachina, es considerado uno de los más bellos lugares del litoral peruano. Ubicado a 5 kilómetros de la ciudad de Ica, es un oasis de abundante vegetación (dunas, palmeras, tamarindos y eucaliptos) con sulfurosas aguas verdes de propiedades curativas. Las Dunas de Ica, son consideradas el mejor lugar para la práctica del sandbord. Poblado de Chincha, ubicado a 202 kilómetros de la ciudad de Ica, es un rico oasis con restos preíncas. Cuna de una buena parte de la población negra del país y de su rico folclor. La hacienda de San José posee túneles y celdas de castigo para los antiguos esclavos. Poblado de Humay, lugar donde se hallan las ruinas de Tambo Colorado. El complejo fue edificado sobre una antigua fortaleza de la cultura Chinch, para luego ser adaptado y transformado por Pachacútec en el siglo XV. Restos arqueológicos de Tambo Colorado, ubicado a 45 kilómetros de la carretera Los Libertadores. Este centro urbano Inca es el mejor conservado de la costa. El nombre de Tambo Colorado proviene de la unión de la palabra quechua "Tampu" que quiere decir lugar de descanso y el término hispano "colorado" debido al color de sus paredes. Santuario de Melchorita, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Chincha. Melchora Saravia Tasayco, conocida como la Melchorita fue una terciaria franciscana devota de la virgen Santa Rosa de Lima. En vida se dedicó al cuidado de los pobres y enfermos del pueblo. En la provincia de Nasca se hallan los Paredones, ubicado a 2 kilómetros de la ciudad de Nazca y es considerado un centro administrativo Inca. Está compuesto de habitaciones, terrazas, patios con bases de piedra y paredes de adobe. Además de los Acueductos, verdaderas galerías filtrantes construidas con paredes de canto rodado y techos de laja que discurren, en algunos casos, a doce metros de profundidad. En San Pablo, en la provincia de Nasca, se puede visitar la Casa Museo Maria Reiche. Otros Atractivos Turísticos: Las bodegas vitinícolas de Tacama, Ocucaje y Vista Alegre se encuentran a pocos minutos del centro de Ica. Tradicionales bodegas dedicadas a la elaboración del vino y pisco. Playas La Mina, Lagunillas y el Raspón: de sustrato arenoso, de poco oleaje y aguas claras, ideales para la recreación. Playa Yumaque: Playa preferida por los bañistas. Se debe tener cuidado, pues es un lugar de anidación de aves. La Catedral y Los Frayles: son formaciones rocosas en el litoral, producidas por la erosión del viento y el mar. Es posible visitar el interior de La Catedral (bóveda). Punta Arquillo: mirador natural desde donde se pueden observar colonias de lobos marinos y otras especies.
Líneas de Nazca
Los antiguos pobladores de la cultura Nazca han legado un valioso monumento arqueológico constituído por una enorme red de líneas y dibujos de animales y plantas en un área de aproximadamente de 350 kilómetros cuadrados. Resulta sorprendente la espectacular dimensión y forma de los dibujos. Se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad de Nazca, entre los kilómetros 419 y 165 de la Panamericana Sur. Fueron descubiertas en 1927 por Toribio Mejía Xexxpe, estudiadas por Paul Kosok, Hans Horkheirmer y la doctora alemana María Reiche, la Dama de Nazca, quien vivió en la zona por más de 50 años estudiando e investigando su
orígen.